Buscar este blog

jueves, 3 de mayo de 2018

SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN PDVSA SERVICIOS PETROLEROS, S.A.


Las organizaciones se reconocen como tal cuando tienen una finalidad definida, está integrada por varias personas y por supuesto se enmarca en alguna estructura deliberada, también conocida como la estructura organizacional, la cual se refleja gráficamente mediante un organigrama, y su diseño debe proporcionar una estructura de responsabilidades, las relaciones de subordinación y los grupos, así como proveer sistemas de información para vincular y coordinar los elementos organizacionales en un todo coherente, estos sistemas deben ofrecer los vínculos de información vertical y horizontal basados en el procesamiento de información requerida para cumplir con la meta general establecida por la organización, de lo contrario, si no encajan con los requerimientos de información de la organización, las personas reciben muy poca información o dedican tiempo a procesar lo irrelevante lo cual disminuye la eficiencia de los procesos y la aleja de sus objetivos.

Las empresas públicas dentro del ámbito del Estado venezolano en los últimos años se han caracterizado por el burocratismo y los cambios recurrentes en las formas de organización que inciden directamente en el desarrollo de los sistemas de información establecidos, ya que con cada nueva administración se imponen discrecionalmente mecanismos de comunicación y modelos de relación que no siempre contribuyen o favorecen el logro de los objetivos de la organización.

Una empresa que no escapa a la realidad actual de la gestión pública es PDVSA Servicios Petroleros, S.A., los continuos cambios organizacionales han producido la dispersión de los esfuerzos, es decir, la falta de claridad y certidumbre respecto a la estructura organizacional ha causado que la gestión de cada gerencia se encierre en sí misma y reduzca su interacción con otras, desaprovechando oportunidades para la complementariedad y la cooperación aun cuando cuenta con un sistema de información el cual se ve entorpecido por la alta variabilidad de los elementos que lo conforman.

Autor:
Ing. Manuel Padrón.

No hay comentarios:

Publicar un comentario